Continuamos con nuestro aprendizaje en Gamificación Tal y como hemos visto en este Nivel 3 de aprendizaje sobre Gamificación, la Narrativa es fundamental. La narrativa es el hilo conductor que hace que nuestro proyecto de Gamificación pueda suponer un verdadero éxito, ya que es lo que crea la inquietud para llegar hasta el final de la historia. De ahí que sea tan importante el cuidarla, teniendo en cuenta sus elementos. En este caso, este trabajo va dirigido a los alumnos de Música de 2º curso de la ESO. Estos alumnos trabajan durante el curso en dicha asignatura, según el currículo, la Historia de la Música, por lo tanto este trabajo supone una actividad final motivadora que sirve de repaso y recuerdo de los contenidos trabajados durante el curso, ya que dichos contenidos trabajados durante el curso y presentes en esta actividad son: - Períodos de la música y sus características. - Compositores más importantes. - Obras más destacadas de la historia de la música. - In...
Con esta entrada pretendo realizar una visión de cuál es la realidad con la que me encuentro en mi práctica docente. Soy profesor de Música en Secundaria y aprovecho este canal para incidir en que las enseñanzas artísticas como son la plástica, la música, el teatro, y por supuesto, el deporte, deben tener un peso mayor en el currículum. En el caso de la Música, que es el que me concierne, me parece que el propio currículo está dirigido a una metodología de enseñanza tradicional, sin apenas espacio para una metodología más activa por parte del alumno. No solo por el planteamiento del currículo, sino por la dotación que se le da al centro para dicho aula de Música, siendo en muchos casos insuficiente como para poder llevar a cabo una buena realización de los estándares propuestos. Una vez hecha dicha reflexión, a continuación dejo mi informe DAFO sobre la práctica docente en Música. https://view.genial.ly/5e7b80be2be3850d9c8a5d64
Desde mi punto de vista, la gamificación ha existido siempre, lo que ocurre que en muchos casos no se ha tenido en cuenta como tal, lo que ocurre que en los últimos años se le ha querido dar a esos recursos un nombre común, el de gamificación. La gamificación para mí consiste en el conjunto de técnicas que el profesor emplea en la elaboración de actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las que incluye rasgos propios del juego con el fin de acercar aún más ese aprendizaje al alumno consiguiendo una mayor motivación por el aprendizaje. Es decir, se trata de trasladar los mecanismos que rigen un juego, las reglas, destrezas,..., al ámbito educativo con el fin de mejorar el aprendizaje en el alumno.
Comentarios
Publicar un comentario